Sorteo define grupos de la Clasificatoria Concacaf W 2025/26 rumbo a Mundial 2027 y Juegos Olímpicos 2028

Concacaf realizó el sorteo de la Clasificatoria W 2025/26, dividiendo a 29 selecciones en seis grupos. Los ganadores avanzarán al Campeonato W 2026, clasificatorio para el Mundial Femenino 2027 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Joel Casillas

8/21/20252 min leer

Sorteo define los grupos de la Clasificatoria Concacaf W 2025/26

La Concacaf celebró este miércoles en Miami, Florida, el sorteo oficial de la Clasificatoria Concacaf W 2025/26, la fase preliminar que dará acceso al Campeonato Concacaf W 2026, torneo que servirá como clasificatorio rumbo a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027 y a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El camino hacia el Campeonato W 2026

En total, 29 asociaciones miembro participarán en esta etapa, que se disputará durante las ventanas FIFA de noviembre de 2025, febrero y abril de 2026. Las selecciones han sido distribuidas en seis grupos, mientras que Estados Unidos y Canadá, las dos naciones mejor posicionadas en el ranking regional, avanzan directamente al campeonato.

Los equipos ganadores de cada grupo acompañarán a estas dos potencias en el Campeonato Concacaf W 2026, conformando así el cuadro de ocho selecciones participantes.

Los grupos definidos

  • Grupo A: México, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Vírgenes de EE. UU.

  • Grupo B: Jamaica, Guyana, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda

  • Grupo C: Costa Rica, Guatemala, Bermuda, Granada, Islas Caimán

  • Grupo D: Haití, República Dominicana, Surinam, Belice, Anguila

  • Grupo E: Panamá, Cuba, San Cristóbal y Nieves, Curazao, Aruba

  • Grupo F: Trinidad y Tobago, El Salvador, Honduras, Barbados

Un torneo con doble premio

El Campeonato Concacaf W 2026, que se jugará en noviembre de ese año, tendrá formato de eliminación directa desde cuartos de final. Los equipos serán sembrados del 1 al 8 según el ranking FIFA, lo que garantizará cruces directos entre selecciones de distinto nivel competitivo.

Las cuatro selecciones semifinalistas obtendrán su boleto directo al Mundial de Brasil 2027, mientras que las eliminadas en cuartos disputarán un Play-In, donde aún podrán luchar por acceder a los playoffs intercontinentales.

Además, las dos finalistas del torneo asegurarán su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. En caso de que Estados Unidos llegue a la final, el cupo olímpico restante se otorgará al tercer lugar del campeonato.

Antecedentes recientes

Estados Unidos es el vigente campeón del torneo, luego de imponerse a Canadá en la final de 2022 en Monterrey. Aquella edición dejó una marca histórica al clasificar a seis selecciones de la Confederación al Mundial 2023 en Australia y Nueva Zelanda: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Jamaica, Panamá y Haití.

Con este nuevo formato, la Concacaf W 2025/26 promete mayor competitividad y brinda a las selecciones emergentes la oportunidad de pelear por un lugar en los escenarios más grandes del fútbol femenino internacional.